XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas
Estamos invitados y urgidos a poner nuestro granito de arena en esta iniciativa de liberación. Acoger la invitación para orar juntos, por ejemplo con la reflexión propuesta en este enlace: VIGILIA XI JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN Y REFLEXIÓN CONTRA LA TRATA También tenemos la posibilidad de caminar (literalmente) juntos por la concienciación y prevención en este tema. Puedes participar descargando la aplicación impulsada por Talitha Kum Walking in Dignity
Iniciativas que está bien conocer, difundir y acoger poniendo en marcha.
Talitha Kum, en una nota conceptual sobre esta XI Jornada, motiva nuestra plegaria contra la trata de personas:
OREMOS juntos por una ACCIÓN transformadora para terminar con la Trata de Personas,
Seamos embajadores/embajadoras de ESPERANZA para los/las víctimas.
Escuchemos a los defensores de los supervivientes para que alcen su voz.
ACTUEMOS por la justicia por los/las «Santa Bakhita» de hoy, por su libertad.
ACOMPAÑEMOS a los migrantes y refugiados en su VIAJE y que este sea seguro, para que puedan
alcanzar su sueño de una vida mejor.
SOÑEMOS con los niños y los jóvenes por un mundo sin Trata de Personas,
ACTUEMOS juntos/juntas para construir un mundo sin Trata de Personas!Renovemos nuestro compromiso de promover la DIGNIDAD de cada persona como respuesta a las
palabras de Jesús:
“Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia.” (Juan 10:10)
«Embajadores de la esperanza. Juntos contra la trata de personas» es el lema elegido, en continuidad con el Jubileo en curso, para la XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, que se celebra cada año el 8 de febrero, festividad de Santa Josefina Bakhita, mujer y monja sudanesa víctima de la trata y símbolo universal del compromiso de la Iglesia contra este fenómeno.
El Jubileo hace hincapié en la esperanza a través de acciones concretas, abordando problemas globales como la terrible realidad de la trata de personas. Testimonio de este compromiso son los jóvenes de la Red Mundial contra la Trata, procedentes de todos los continentes, que llegarán a Roma con motivo de esta Jornada Internacional. El grupo se unirá a representantes de las organizaciones promotoras de la Jornada para una semana de formación y encuentros, con un momento central de oración y reflexión junto al Papa Francisco.
Fue el propio Papa Francisco quien quiso instaurar esta Jornada en 2015, confiando su promoción a la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG) y a la Unión de Superioras Generales (USG) y la coordinación a Talitha Kum, la red internacional contra la trata que cuenta con más de 6.000 hermanas, amigos y socios en todo el mundo.
La Jornada está promovida en colaboración con el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el Dicasterio para la Comunicación, el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, la Red Mundial de Oración del Papa, Caritas Internacional, CoatNet, el Movimiento de los Focolares, el Servicio Jesuita de Refugiados, la Unión Internacional de Asociaciones Femeninas Católicas (UMOFC), JPIC- Grupo de Trabajo contra la Trata de Personas (UISG/USG), La Iniciativa Clever, la Asociación Comunitaria Papa Juan XXIII, la Federación Internacional de Acción Católica, la Asociación Italiana de Guías y Scouts Católicos (Agesci), el Grupo Santa Marta, la USMI y muchas otras organizaciones de todo el mundo.
TRATA DE PERSONAS: DATOS
Según las Naciones Unidas, se calcula que en la actualidad hay 50 millones de víctimas de la trata de personas en todo el mundo. Los que más sufren son las mujeres, los niños, los migrantes y los refugiados. Una de cada tres víctimas es un niño, mientras que el 79% de las víctimas de explotación sexual en el mundo son mujeres y niñas. Unos 120 millones de personas se ven obligadas a emigrar. Guerras, conflictos, violencia, pobreza, catástrofes medioambientales les llevan a abandonar sus hogares, lo que les hace especialmente vulnerables a la trata y la explotación por lo peligroso de las rutas y porque a menudo recurren a traficantes o al mercado negro para trasladarse de un país a otro. A esto se añade otra forma de trata que es la explotación en línea.
UNA SEMANA DE MOVILIZACIÓN Y ORACIÓN
En la semana del 8 de febrero, miles de personas de todo el mundo, en numerosas parroquias, comunidades, asociaciones, se reunirán en momentos de oración, encuentro y convicción contra este terrible crimen.
En Roma, las iniciativas comenzaron el domingo 2 de febrero con la participación en la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro junto con el Papa Francisco. El lunes 3 de febrero, la delegación de jóvenes inició una peregrinación a través de las tres Puertas Santas del Jubileo utilizando la aplicación Walking in Dignity. El martes 4 de febrero, se realizó un flash-mob contra la trata en la Piazza Santa Maria in Trastevere, seguido por una Vigilia Ecuménica de Oración en inglés e italiano en la Basílica de Santa Maria en Trastevere. El miércoles 5 continuaron las actividades de formación y sensibilización sobre el tema de la trata; el jueves 6 de febrero, por la mañana, se realizaró una peregrinación de jóvenes a través de las Puertas Santas, y por la tarde de en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma, tuvolugar el evento «Llamamiento a la esperanza y a la curación» con testimonios de algunos supervivientes de la trata, jóvenes, activistas y la actuación de artistas como el grupo Gen Verde.
EL ENCUENTRO CON EL PAPA FRANCISCO Y LA PEREGRINACIÓN EN LÍNEA A TODOS LOS CONTINENTES
En la mañana del viernes 7 de febrero, el Papa Francisco se ha reunido con la delegación de jóvenes embajadores, las supervivientes y los representantes de la red de organizaciones que promueven la Jornada. Inmediatamente después iniciaba una peregrinación online de oración y reflexión contra la trata que atraviesa todos los continentes y tiempos horarios. Desde Oceanía, hasta Asia, Oriente Medio, África, Europa, Sudamérica y, por último, Norteamérica y América Latina. El evento se ha retransmitido en directo en 5 idiomas (inglés, español, portugués, francés e italiano) en www.prayagainsttrafficking.net/yt/es
El sábado 8 de febrero, los jóvenes embajadores se reunirán para una jornada completa de diálogo y trabajo que culminará con el lanzamiento del nuevo llamamiento mundial a la acción contra la trata, que se convertirá en una nueva herramienta de sensibilización y movilización que se utilizará en todo el mundo.
«A la luz del Jubileo de la Iglesia, con ocasión de la Jornada Mundial de Oración y Reflexión de este año, como peregrinos de la esperanza, hacemos un llamamiento a todos para que actúen contra la trata de seres humanos. Para combatir esta esclavitud moderna, debemos unir nuestros esfuerzos y trabajar junto con las víctimas y los supervivientes para abordar sus causas profundas. Mantener la esperanza frente a la explotación y la injusticia es un reto, pero debemos perseverar con determinación para construir un mundo de paz, justicia y dignidad para todos», dijo la hermana Abby Avelino, MM, coordinadora de la Jornada.
MOVILIZACIÓN SOCIAL
Los organizadores invitan a todos a dedicar un post, tuitearlo y compartirlo el 7 y 8 de febrero utilizando los hashtag oficial #PrayAgainstTrafficking #iubilaeum2025
Contacto de prensa: Alessandra Tarquini – +39 347 9117177 feb8@talithakum.info
www.prayagainsttrafficking.net | www.preghieracontrotratta.org